En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de una conectividad estable y eficiente es fundamental tanto en entornos empresariales como en el hogar. Los access point juegan un papel clave en la optimización de las redes inalámbricas, permitiendo ampliar la cobertura, mejorar la velocidad de conexión y garantizar una distribución eficiente del ancho de banda. Con el crecimiento del teletrabajo, el Internet de las Cosas (IoT) y la digitalización de los negocios, contar con una infraestructura de red robusta es más importante que nunca. En esta guía definitiva, exploraremos qué es un access point, sus tipos, beneficios, características esenciales y mejores prácticas para su instalación y mantenimiento, con el objetivo de ayudar a los usuarios a mejorar su red inalámbrica de manera efectiva.
Sistemas de LAN Switching y Red Inalámbrica – Wireless es uno de los principales servicios que ofrecemos en DATA MERCANTIL. Si cuentas con algún proyecto en Perú (Lima o provincia) que desees cotizar, puedes escribirnos al e-mail o directamente a nuestro WhatsApp corporativo.
¡Dale clic al siguiente botón!
¿Qué es un Access Point?

Un access point (AP), o punto de acceso, es un dispositivo de red que permite la conexión inalámbrica de dispositivos a una red cableada. Su función principal es actuar como un puente entre una red local (LAN) y los dispositivos inalámbricos, proporcionando acceso a internet y a otros recursos compartidos en la red. Este dispositivo es fundamental para mejorar la cobertura de una red WiFi, evitando zonas de baja señal o desconexiones intermitentes.
Los access points son ampliamente utilizados en entornos empresariales, educativos y comerciales, donde la demanda de conexión inalámbrica es alta y se requiere un acceso confiable para múltiples usuarios simultáneos. A diferencia de un router WiFi, que combina funciones de enrutamiento y emisión de señal inalámbrica, un access point se enfoca exclusivamente en la transmisión de la señal WiFi, permitiendo extender la cobertura de una red ya existente sin afectar el rendimiento.
Tipos de Access Points

Existen diferentes tipos de access points según su uso, configuración y administración. A continuación, se describen los principales:
Access Point Independientes
Los access points independientes funcionan de manera autónoma y son ideales para pequeños entornos donde no se requiere una administración centralizada. Son dispositivos individuales que se conectan a la red mediante un cable Ethernet y generan una señal WiFi sin depender de un controlador externo. Se suelen utilizar en pequeñas oficinas, negocios locales y hogares que necesitan una mejor cobertura inalámbrica sin una infraestructura compleja.
Access Point Gestionados por Controlador
Este tipo de access points está diseñado para funcionar en redes más grandes y complejas. Son administrados por un controlador central, que permite configurar, monitorear y gestionar múltiples dispositivos desde una única interfaz. Esto es especialmente útil en entornos empresariales, educativos y de alta demanda, donde se necesita un control eficiente del tráfico de red, la seguridad y el rendimiento. Los controladores pueden ser físicos (hardware dedicado) o basados en software.
Access Point en la Nube
Los access points en la nube son dispositivos que pueden ser configurados y monitoreados de manera remota a través de una plataforma en la nube. Esto facilita la administración de redes distribuidas en varias ubicaciones, como sucursales de empresas, hoteles y tiendas minoristas. Proporcionan información en tiempo real sobre el rendimiento de la red y permiten aplicar cambios en la configuración sin necesidad de acceso físico a los dispositivos.
Access Point Mesh (Red Mallada)
Los access points en redes mesh (malladas) trabajan de forma colaborativa para crear una cobertura WiFi amplia y homogénea sin necesidad de depender de un solo punto de conexión. Estos dispositivos se comunican entre sí y optimizan la distribución de la señal según la demanda de los dispositivos conectados. Son ideales para grandes espacios como aeropuertos, centros comerciales y oficinas de gran tamaño, donde es necesario garantizar una conexión estable sin caídas de señal.
¿Cómo Funciona un Access Point?
Un access point se conecta a un switch o router mediante un cable Ethernet y genera una señal WiFi a la que los dispositivos inalámbricos pueden conectarse. Su función principal es la transmisión y recepción de datos de manera eficiente y estable. Además, emplea diversas tecnologías para optimizar la conectividad, como la selección dinámica de canales, el balanceo de carga y la configuración de redes segmentadas para mejorar el rendimiento en entornos de alta densidad de usuarios. Los access points también pueden operar en diferentes modos, como:
- Modo punto de acceso: Transforma una conexión cableada en una inalámbrica.
- Modo repetidor: Amplifica la señal WiFi existente para cubrir áreas más grandes.
- Modo bridge: Conecta dos redes físicamente separadas mediante una conexión inalámbrica.
Características Clave de un Access Point
Para garantizar un rendimiento óptimo y una conectividad estable, un access point debe contar con una serie de características esenciales que permiten gestionar múltiples dispositivos de manera eficiente y segura. A continuación, de detallan las principales:
Soporte para Estándares WiFi Modernos
Un buen access point debe ser compatible con los estándares WiFi actuales, como WiFi 5 (802.11ac) y WiFi 6 (802.11ax), que mejoran la velocidad, la eficiencia y la capacidad de conexión en entornos con alta densidad de usuarios.
Doble Banda y Tribanda
Los access points modernos suelen operar en doble banda (2.4 GHz y 5 GHz) o incluso en tribanda, lo que permite reducir la congestión y mejorar la distribución del tráfico de red.
MU-MIMO y OFDMA
Las tecnologías MU-MIMO (Multi-User, Multiple Input, Multiple Output) y OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access) optimizan la transmisión de datos al permitir que múltiples dispositivos se conecten simultáneamente sin afectar la velocidad.
Seguridad Avanzada
Es fundamental que un access point ofrezca protocolos de seguridad robustos, como WPA 3, filtrado de direcciones MAC y segmentación de redes para garantizar una conexión protegida contra amenazas externas.
Roaming y Balanceo de Carga
Los access points empresariales permiten el roaming sin interrupciones, lo que significa que los dispositivos pueden cambiar de un punto de acceso a otro sin perder la conexión. Además, el balanceo de carga distribuye el tráfico de manera eficiente entre varios access point para evitar saturaciones.
PoE (Power over Ethernet)
La compatibilidad con PoE (Power over Ethernet) permite que los access points se alimenten de energía a través del mismo cable de red, facilitando su instalación en lugares donde no hay tomas de corriente cercanas.
Administración Centralizada
Los access points empresariales suelen incluir opciones de administración centralizada a través de software o plataformas en la nube, lo que facilita la configuración y el monitoreo remoto.
QoS (Calidad de Servicio)
Un access point con soporte para QoS (Quality of Service) permite priorizar ciertos tipos de tráfico, como videollamadas o aplicaciones críticas, para garantizar una experiencia de usuario fluida.
Ventajas de Usar Access Points en Redes Empresariales

Los access points ofrecen numerosos beneficios en entornos empresariales, optimizando la conectividad y mejorando la experiencia del usuario. Implementar estos dispositivos en una red corporativa trae consigo múltiples ventajas:
Expansión de la Cobertura sin Pérdida de Calidad
Una de las principales ventajas de los access points es que permiten ampliar la cobertura WiFi sin afectar la calidad de la señal. A diferencia de los repetidores, que simplemente amplifican la señal existente (lo que puede generar interferencias y pérdidas de velocidad), los access points crean puntos de conexión independientes pero interconectados, garantizando una señal fuerte y estable en toda la empresa.
Conectividad Estable para Múltiples Dispositivos
En entornos empresariales, donde numerosos dispositivos (computadoras, tablets, teléfonos, impresoras, cámaras de seguridad, etc.) están constantemente conectados a la red, un router común no es suficiente. Los access points están diseñados para gestionar cientos de conexiones simultáneas sin degradación en el rendimiento, lo que es crucial en oficinas, fábricas hospitales y universidades.
Mayor Seguridad en la Red Empresarial
Los access points modernos ofrecen protocolos de seguridad avanzados, como WPA3, autenticación mediante RADIUS y segmentación de redes. Esto permite configurar redes separadas para empleados, invitados y dispositivos IoT, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados y mejorando la protección contra ataques cibernéticos.
Escalabilidad y Flexibilidad
A medida que una empresa crece, también lo hacen sus necesidades de conectividad. Los access points permiten expandir la infraestructura de red sin necesidad de cambiar todo el sistema. Basta con agregar más APs en las áreas donde se necesite mayor cobertura, lo que facilita la adaptación a oficinas en expansión o instalaciones con múltiples pisos y zonas de trabajo.
Administración Centralizada y Monitoreo en Tiempo Real
Los access points empresariales pueden ser gestionados desde una plataforma centralizada o en la nube, permitiendo configurar, monitorear y solucionar problemas en tiempo real. Esto es especialmente útil para empresas con múltiples sedes o departamentos de TI que necesitan administrar la red de forma remota.
Optimización del Ancho de Banda y Calidad de Servicio (QoS)
Gracias a tecnologías como QoS (Quality of Service), los access points pueden priorizar ciertos tipos de tráfico, como videoconferencias, llamadas VoIP o aplicaciones empresariales críticas, evitando que el ancho de banda sea consumido por tareas menos importantes.
Compatibilidad con IoT y Dispositivos Inteligentes
Las empresas están adoptando cada vez más dispositivos IoT (sensores, cámaras de seguridad, sistemas de automatización, etc.). Los access points de última generación están preparados para manejar este tipo de dispositivos, asegurando conexiones eficientes y seguras.
Movilidad y Continuidad en la Conexión (Roaming sin Interrupciones)
En grandes instalaciones, como hospitales o fábricas, los empleados deben moverse constantemente. Los access points permiten un roaming sin interrupciones, es decir, los dispositivos pueden cambiar de un AP a otro sin perder la conexión, asegurando una experiencia fluida para los usuarios.
Menos Interferencias y Mejor Gestión del Espectro de Frecuencias
Los access points modernos operan en múltiples bandas de frecuencias (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz en el caso de WiFi 6E), lo que ayuda a reducir interferencias y mejorar el rendimiento en entornos con alta densidad de dispositivos conectados.
Sistema de RED INALÁMBRICA en Perú
¿Cómo Elegir el Mejor Access Point para tu Empresa?
Elegir el access point adecuado para una empresa no es una tarea sencilla, ya que la decisión debe basarse en múltiples factores como el número de usuarios, el tamaño del área a cubrir, la velocidad de conexión requerida y las necesidades de seguridad. A continuación, te mostramos los aspectos clave que debes evaluar antes de adquirir un access point empresarial.
Cantidad de Usuarios y Dispositivos Conectados
El primer factor a considerar es el número de usuarios y dispositivos que estarán conectados a la red simultáneamente. Un access point diseñado para un entorno empresarial debe manejar múltiples conexiones sin degradar el rendimiento.
- Pequeñas empresas o startups (menos de 20 usuarios): Un AP de gama media con WiFi 5 (802.11ac) o superior puede ser suficiente.
- Oficinas medianas (20-100 usuarios): Se recomienda un access point con tecnología WiFi 6 (802.11ax) para mayor eficiencia y velocidad.
- Grandes empresas y entornos de alta densidad (más de 100 usuarios): Es fundamental contar con access points de gama alta con soporte para MU-MIMO y OFDMA, además de un sistema de administración centralizado.
Cobertura y Alcance de la Señal
El área que deseas cubrir con la red WiFi determinará cuántos access points necesitas y su potencia de transmisión.
- Oficinas pequeñas (menos de 100 m²): Un solo access point de alto rendimiento puede cubrir el espacio sin problemas.
- Oficinas grandes o espacios abiertos (más de 500 m²): Se recomienda una instalación con múltiples APs estratégicamente ubicados para garantizar cobertura sin zonas muertas.
- Edificios de varios pisos: Debes considerar APs con roaming inteligente para garantizar transiciones fluidas entre pisos sin pérdida de conexión.
Seguridad y Protección de Datos
La seguridad es un factor clave en cualquier empresa. Un buen access point debe ofrecer las siguientes características:
- Soporte para WPA3: Protocolo de cifrado más seguro que evita ataques de fuerza bruta.
- Segmentación de redes (VLANs): Permite crear redes separadas para empleados, invitados y dispositivos IoT.
- Autenticación avanzada: Con soporte para RADIUS y 802.1X para controlar accesos.
- Firewall integrado y detección de intrusos (IDS/IPS): Protege la red contra ataques cibernéticos.
Administración y Monitoreo
La gestión de los access points es crucial para mantener el control de la red sin complicaciones. Existen tres tipos de administración:
- Local (Standalone): Requiere configuración manual en cada AP, ideal para redes pequeñas.
- Basado en controlador: Un controlador central gestiona múltiples APs, recomendado para empresas medianas.
- Administración en la Nube: Permite monitorear y configurar la red de forma remota desde cualquier ubicación, ideal para empresas con múltiples sedes.
Soporte para Roaming y Balanceo de Carga
Si la empresa tiene múltiples access points, es esencial que soporten roaming sin interrupciones y balanceo de carga.
- Roaming sin interrupciones: Permite que los dispositivos se conecten automáticamente al AP con mejor señal sin perder conexión.
- Balanceo de carga: Distribuye la cantidad de dispositivos conectados entre los diferentes APs para evitar sobrecargas.
Costo y Presupuesto
El precio varía según las características del access point. Existen opciones accesibles para oficinas pequeñas y modelos más avanzados para empresas grandes. Es importante evaluar no solo el costo inicial, sino también el mantenimiento, las actualizaciones y posibles licencias de software necesarias.
Instalación y Configuración de un Access Point

Para garantizar una conexión estable y un rendimiento óptimo, es fundamental realizar una instalación adecuada del access point y configurarlo correctamente. A continuación, explicamos los pasos clave para su implementación en una red empresarial o doméstica.
Elección de la Ubicación
La ubicación del access point es un factor clave para optimizar la cobertura y minimizar interferencias. Debe instalarse en un punto central del área que se desea cubrir y evitar obstáculos como paredes gruesas, estructuras metálicas o fuentes de interferencia como microondas y otros dispositivos electrónicos. En entornos empresariales, lo ideal es ubicar los access points en el techo o en paredes altas para una mejor distribución de la señal. En oficinas grandes o de varios pisos, se recomienda distribuir varios access points estratégicamente para garantizar una cobertura uniforme.
Conexión a la Red
El access point debe conectarse a la red mediante un cable Ethernet. Dependiendo del modelo, se puede conectar directamente a un router o a un switch. En el caso de access points con PoE (Power over Ethernet), el mismo cable Ethernet suministra energía, eliminando la necesidad de una fuente de alimentación adicional. Si la red tiene varios access points, es recomendable conectarlos a un controlador central o configurar un sistema en malla (mesh) para una administración eficiente.
Configuración Inicial
Una vez conectado, el access point debe configurarse a través de su interfaz web o software de administración. Los pasos básicos incluyen:
- Acceder a la interfaz de configuración: Normalmente, se ingresa a la configuración escribiendo la dirección IP del dispositivo en un navegador web e iniciando sesión con las credenciales predeterminadas.
- Actualizar el firmware: Antes de continuar, es recomendable verificar si hay actualizaciones de firmware para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo.
- Asignar un nombre de red (SSID): Se debe configurar el SSID (nombre de la red WiFi) para identificar la red de manera clara y evitar conflictos con otras redes cercanas.
- Configurar la seguridad: Es esencial activar el cifrado WPA 3 (o WPA 2 si no está disponible) para proteger la red contra accesos no autorizados. También se puede habilitar filtrado de direcciones MAC y autenticación RADIUS para mayor seguridad.
Ajuste de Canales y Bandas
Para minimizar interferencias con otras redes WiFi cercanas, se deben seleccionar los canales menos congestionados en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Muchos access points tienen una función de selección automática de canales, lo que optimiza la conexión según el entorno. En redes empresariales con múltiples access points, es recomendable distribuir los canales manualmente para evitar solapamientos y mejorar la estabilidad de la conexión.
Creación de Redes de Invitados y Segmentación
En empresas y comercios, es recomendable configurar una red separada para visitantes, evitando el acceso a la red principal. Esto se puede hacer mediante VLANs o configurando un SSID específico para invitados con restricciones de acceso. También se pueden segmentar redes para diferentes áreas o departamentos, mejorando la seguridad y la gestión del ancho de banda.
Optimización del Rendimiento
Para garantizar la mejor experiencia de usuario, se deben configurar opciones avanzadas como:
- Roaming sin interrupciones: Permite que los dispositivos cambien de un access point a otro sin perder la conexión.
- Balanceo de carga: Distribuye el tráfico de red de manera equitativa entre varios access points para evitar sobrecargas.
- QoS (Calidad de Servicio): Prioriza el tráfico de aplicaciones críticas, como videollamadas y VoIP, asegurando una conexión estable.
Monitoreo y Mantenimiento
Una vez instalado y configurado, es importante monitorear el rendimiento del access point de manera regular. Esto se puede hacer a través de software de administración local o en la nube, permitiendo detectar posibles problemas y realizar ajustes en la configuración si es necesario. Es recomendable realizar mantenimientos periódicos, como revisar el estado del hardware, actualizar el firmware y optimizar la configuración de acuerdo con el crecimiento de la red y la cantidad de dispositivos conectados.
Mantenimiento y Optimización de un Access Point

Para garantizar el mejor rendimiento y la estabilidad de la red WiFi, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado y aplicar estrategias de optimización en el access point. A continuación, explicamos los aspectos clave para prolongar su vida útil y mejorar su funcionamiento.
Actualización del Firmware
Los fabricantes de access points lanzan actualizaciones de firmware periódicas para mejorar el rendimiento, corregir errores y fortalecer la seguridad. Es recomendable revisar regularmente si hay nuevas versiones y aplicar las actualizaciones de manera planificada, evitando interrupciones en la red.
Monitoreo del Rendimiento
El uso de herramientas de monitoreo permite detectar problemas como congestión de la red, interferencias o dispositivos que consumen demasiado ancho de banda. Algunas métricas clave a revisar incluyen:
- Uso del ancho de banda: Identificar si hay picos de tráfico que puedan afectar la conexión.
- Número de dispositivos conectados: Evitar sobrecargar un solo access point.
- Intensidad de la señal WiFi: Evaluar si es necesario ajustar la potencia de transmisión o reubicar el dispositivo.
Gestión de Canales y Frecuencias
Las interferencias de otras redes WiFi pueden degradar la calidad de la conexión. Para minimizar este problema:
- En la banda de 2.4 GHz, usar canales no superpuestos como 1, 6 u 11.
- En la banda de 5 GHz, elegir canales con menos congestión, ya que hay más opciones disponibles.
- Activar la función de selección automática de canales si el access point lo permite.
Optimización de la Potencia de Transmisión
Ajustar la potencia de transmisión evita interferencias con otros access points y mejora la experiencia del usuario. Se recomienda:
- Reducir la potencia en áreas con alta densidad de access points para evitar solapamientos.
- Aumentar la potencia en zonas con baja cobertura, asegurando una señal estable.
Seguridad y Protección de la Red
Mantener la seguridad del access point es crucial para prevenir accesos no autorizados. Algunas medidas recomendadas son:
- Usar cifrado WPA3 (o WPA2 si el primero no está disponible).
- Deshabilitar la difusión del SSID si no es necesario que la red sea visible.
- Implementar filtrado de direcciones MAC para permitir solo dispositivos autorizados.
- Configurar una red separada para invitados con restricciones de acceso.
Revisión Física del Access Point
El mantenimiento no solo es digital, sino también físico. Se recomienda:
- Mantener el access point limpio y libre de polvo para evitar sobrecalentamientos.
- Revisar que los cables de red y de alimentación estén en buen estado.
- Evitar colocar el dispositivo en lugares con temperaturas extremas o humedad.
Balanceo de Carga y Roaming
En redes con múltiples access points, es importante garantizar una distribución equitativa del tráfico. Para ello:
- Activar el balanceo de carga para evitar que demasiados dispositivos se conecten a un solo access point.
- Configurar roaming sin interrupciones para que los usuarios puedan moverse dentro de la red sin perder conexión.
Reinicios Programados y Pruebas de Conectividad
En algunos casos, reiniciar periódicamente el access point ayuda a solucionar problemas de rendimiento. También se recomienda realizar pruebas de conectividad para verificar la estabilidad de la red y detectar posibles fallos.
Sistema de Red Inalámbrica en Perú
Si estás en Perú y necesitas una solución de Sistema de Red Inalámbrica confiable y eficiente,
¡Contáctanos Ahora! Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte.
Conclusiones
En resumen, los access points son una solución esencial para optimizar la conectividad en entornos empresariales y de alta demanda, permitiendo una cobertura estable, segura y eficiente. Su elección debe basarse en factores como la cantidad de usuarios, el tipo de tráfico y la necesidad de gestión centralizada, mientras que su correcto mantenimiento y optimización garantizan un rendimiento duradero. Estrategias como la actualización del firmware, la gestión de canales, el balanceo de carga y el monitoreo del rendimiento son claves para maximizar su eficiencia. Invertir en un access point adecuado y bien configurado no solo mejora la conectividad, sino que también impulsa la productividad y la experiencia de usuario, asegurando una red preparada para las necesidades tecnológicas actuales y futuras.